La historia del origen de la Geometría es muy similar a la de la Aritmética, El ser humano necesitó contar, y creó los números; quiso hacer cálculos, y definió las operaciones; hizo relaciones, y determinó las propiedades numéricas.
Los primeros hombres llegaron a formas geométricas a partir de la observación de la naturaleza. El sabio griego Eudemo de Rodas, atribuyó a los Egipcios el descubrimiento de la geometría, ya que, según él, necesitaban medir constantemente sus tierras debido a que las inundaciones del Nilo borraban continuamente sus fronteras.No cabe duda que las aplicaron excelentemente en la construcción de las Pirámides y la Gran Esfinge. La palabra geometría significa todo lo relacionado con la medición de tierras.
Los egipcios se centraron principalmente en el cálculo de áreas y volúmenes, encontrando, por ejemplo, para el área del círculo un valor aproximado de ( de 3'1605. Para los Griegos decir Geometría era lo mismo que decir Matemática..la responsabilidad de este hecho recae principalmente en Pitágoras, fuente primordial de la pretensiones de la ciencia actual, por su extensión” todo el Universo es un número”, un poco más tarde su discípulo indirecto Platón, y finalmente un discípulo indirecto Euclides
Las primeras teorías matemáticas que se abstrajeron de los problemas concretos o de un conjunto de problemas de un mismo tipo, crearon las condiciones necesarias y suficientes para el reconocimiento de la autonomía y especificidad de las matemáticas. Las obras en las cuales, en aquella época se exponían los primeros sistemas matemáticos de denominaban
Tales de Mileto (600 a.d.C.) inició esta tendencia, al concebir la posibilidad de explicar diferentes principios geométricos a partir de verdades simples y evidentes
Euclides (200 a.d.C.) le dio su máximo esplendor a esta corriente científica. Recogió los fundamentos de la geometría y de la matemática griega en su tratado Elementos."Los Elementos", como denominaremos a esta obra a partir de ahora, están constituidos por trece libros, cada uno de los cuales consta de una sucesión de teoremas, se acogen una serie de axiomas o postulados que sirvieron de base para el posterior desarrollo de la geometría
Podemos considerar la obra de Fibonacci "Practica Geometrías" como el punto de arranque de la geometría renacentista. Esta obra está dedicada a resolver determinados problemas geométricos, especialmente medida de áreas de polígonos y volúmenes de cuerpos.
Otro contemporáneo, aunque no tan excepcionalmente dotado fue Jordano Nemorarius (1237-?) a quien debemos la primera formulación correcta del problema del plano inclinado.
El profesor parisino Nicole Oresmes (1328-1382) llegó a utilizar en una de sus obras coordenadas rectangulares, aunque de forma rudimentaria, para la representación gráfica de ciertos fenómenos físicos
La geometría plana es una parte de la geometría que considera las figuras cuyos puntos están todos en un plano. La geometría plana está considerada dentro de la geometría euclidiana, pues ésta estudia las figuras a partir de dos dimensiones. Estudia todo lo que tiene que ver con figuras en un plano y nada con tres dimensiones. Lo que se desarrolla en las páginas siguientes forma parte de un estudio amplio sobre polígonos, con la finalidad de mejorar sustancialmente la enseñanza del cálculo de áreas de polígonos.
Los primeros hombres llegaron a formas geométricas a partir de la observación de la naturaleza. El sabio griego Eudemo de Rodas, atribuyó a los Egipcios el descubrimiento de la geometría, ya que, según él, necesitaban medir constantemente sus tierras debido a que las inundaciones del Nilo borraban continuamente sus fronteras.No cabe duda que las aplicaron excelentemente en la construcción de las Pirámides y la Gran Esfinge. La palabra geometría significa todo lo relacionado con la medición de tierras.
Los egipcios se centraron principalmente en el cálculo de áreas y volúmenes, encontrando, por ejemplo, para el área del círculo un valor aproximado de ( de 3'1605. Para los Griegos decir Geometría era lo mismo que decir Matemática..la responsabilidad de este hecho recae principalmente en Pitágoras, fuente primordial de la pretensiones de la ciencia actual, por su extensión” todo el Universo es un número”, un poco más tarde su discípulo indirecto Platón, y finalmente un discípulo indirecto Euclides
Las primeras teorías matemáticas que se abstrajeron de los problemas concretos o de un conjunto de problemas de un mismo tipo, crearon las condiciones necesarias y suficientes para el reconocimiento de la autonomía y especificidad de las matemáticas. Las obras en las cuales, en aquella época se exponían los primeros sistemas matemáticos de denominaban
Tales de Mileto (600 a.d.C.) inició esta tendencia, al concebir la posibilidad de explicar diferentes principios geométricos a partir de verdades simples y evidentes
Euclides (200 a.d.C.) le dio su máximo esplendor a esta corriente científica. Recogió los fundamentos de la geometría y de la matemática griega en su tratado Elementos."Los Elementos", como denominaremos a esta obra a partir de ahora, están constituidos por trece libros, cada uno de los cuales consta de una sucesión de teoremas, se acogen una serie de axiomas o postulados que sirvieron de base para el posterior desarrollo de la geometría
Podemos considerar la obra de Fibonacci "Practica Geometrías" como el punto de arranque de la geometría renacentista. Esta obra está dedicada a resolver determinados problemas geométricos, especialmente medida de áreas de polígonos y volúmenes de cuerpos.
Otro contemporáneo, aunque no tan excepcionalmente dotado fue Jordano Nemorarius (1237-?) a quien debemos la primera formulación correcta del problema del plano inclinado.
El profesor parisino Nicole Oresmes (1328-1382) llegó a utilizar en una de sus obras coordenadas rectangulares, aunque de forma rudimentaria, para la representación gráfica de ciertos fenómenos físicos
La geometría plana es una parte de la geometría que considera las figuras cuyos puntos están todos en un plano. La geometría plana está considerada dentro de la geometría euclidiana, pues ésta estudia las figuras a partir de dos dimensiones. Estudia todo lo que tiene que ver con figuras en un plano y nada con tres dimensiones. Lo que se desarrolla en las páginas siguientes forma parte de un estudio amplio sobre polígonos, con la finalidad de mejorar sustancialmente la enseñanza del cálculo de áreas de polígonos.
Links de Interes
“El Mundo de Euclides" http://es.geocities.com/eucliteam/
No hay comentarios:
Publicar un comentario